5A edición del Seminario Internacional de Preservación Digital - SINPRED [ Reseña del evento realizado 12-14 mayo 2021 ]
Se realizó con éxito la 5a edición del Seminario Internacional de
Preservación Digital - SINPRED
Entre el 12 y 14 de mayo, casi 700 personas de 10 países participaron en
la quinta edición del Seminario Internacional de Preservación Digital (V
SINPRED) http://eventoscariniana.ibict.br/index.php/sinpred5, organizado
por la Red Brasileña de Preservación Digital - Cariniana del Instituto
Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibict), y la
Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).
El decano de Unicamp, Antonio José de Almeida Meirelles, dio la
bienvenida al encuentro cuyo acto inaugural contó con la participación
de la directora de Ibict, Cecília Leite, el coordinador general de
Tecnologías de la Información y Computación, Tiago Braga, el coordinador
de la Red Cariniana, Miguel A. Márdero Arellano, y la coordinadora del
Sistema de Bibliotecas de la Unicamp, Valéria dos Santos Gouveia Martins.
El evento fue presentado por Gildenir Carolino Santos, bibliotecario
gerente del Portal de Revistas Científicas Electrónicas de la Unicamp.
En su discurso, Cecília Leite explicó que una de las funciones de Ibict
es mejorar la infraestructura de información del país.
"El trabajo de la Red Cariniana y la preservación digital han crecido
mucho y hoy tenemos nueve países, además de Brasil, participando en el
evento. Todo esto es fruto del trabajo que vienen realizando Ibict e
instituciones educativas como la Unicamp", señaló.
tEXTO
Por su parte, Antonio Meirelles destacó la importancia de preservar el
patrimonio digital de las instituciones de investigación y educación
superior.
"Esta preservación se debe en gran parte a la organización de la Red
Cariniana e Ibict, que creó esta posibilidad. Me gustaría felicitar el
trabajo de la organización del evento, destacando la importancia de los
temas tratados, las mesas, la calidad de los ponentes y la relevancia de
estas discusiones y sus resultados para la continuidad de nuestro
trabajo", sostuvo.
Inmediatamente después del acto inaugural tuvo lugar la primera mesa que
debatió la Teoría de la Preservación Digital, con Brenda Couto De Brito
Rocco (UNIRIO), Juan-José Boté-Vericad (Universitat de Barcelona) y
Adriana Cox Hollós (Archivo Nacional).
Luego intervinieron Caterina Marta Groposo Pavão (UFRGS), Ariel
Alejandro Rodríguez García (UNAM) y Danilo Formenton (UFSCar) para
discutir Metadatos de Preservación Digital.
Por la tarde, João Guilherme Nogueira Machado (FIOCRUZ), Dave Rice
(CUNY) y Tiago Emmanuel Nunes Braga (Ibict) hablaron sobre Tecnologías
de Preservación Digital.
Vanderlei Batista dos Santos (Cámara de Diputados), Gilberto Pedreira
Campillo (Biblioteca Digital Memoria de Madrid) y Joaquim Marçal Andrade
(Biblioteca Nacional) abordaron Políticas y Planificación para la
Preservación Digital.
En el segundo día de SINPRED, la Preservación de Repositorios Digitales
fue el tema de la mesa a la que asistieron Andrea Gonçalves (FIOCRUZ),
Trevor Owens (Biblioteca del Congreso) y Millard Schisler (Instituto
Moreira Salles).
Las investigadoras Laura Vilela Rodrigues Rezende (UFG), Ceilyn Boyd
(Universidad de Harvard) y Claudia Maria Bauzer Medeiros (Unicamp)
quienes hablaron sobre Curaduría y Preservación de Datos Científicos.
También se realizó la mesa de Evaluación, Auditoría y Certificación
Digital, con Miguel A. Márdero Arellano (Ibict), McGovern (Bibliotecas
MIT) y Daniel Flores (UFRJ).
Finalmente, Rondineli Saad (SciELO), Michael Day (Biblioteca Británica)
y Aquiles Ratti Alencar Brayner (UFCA) plantearon el tema de la
preservación del contenido web.
Según expresó Miguel Arellano, Ibict logró acercar a investigadores,
estudiantes e instituciones científicas, ampliando los espacios de
diálogo y promoviendo siempre el "encuentro" ante la pluralidad y
singularidad de producir conocimiento en tiempos de pandemia.
En este sentido agregó que la quinta edición del evento, como lo
mencionó el rector de Unicamp, Antonio José de Almeida Meirelles, es una
oportunidad para el intercambio de información y experiencias que
contribuirá al fortalecimiento y expansión de la red Cariniana.
"SINPRED es bianual e itinerante. Este año, en particular, fue de enorme
relevancia para nuestra área, dada su versión íntegramente online, con
la colaboración de la UNICAMP y la Biblioteca Nacional, superando
dificultades y limitaciones de acceso a eventos de esta naturaleza ",
concluyó.
Para acceder a los videos del encuentro visite el canal de la red
Cariniana en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UC7pJ4CrMcF7WVYsWjic-nsg/videos
Fuente: 'Saiba como foi a 5ª edição do Seminário Internacional de
Preservação Digital – SINPRED', Lucas Guedes, Centro de Comunicación
Social Ibict: