Publicado en: http://aprender3c.org/cursos/tratado-de-marrakech-en-america-latina-enfoque-para-bibliotecas/
Objetivos
- Exponer la importancia comprender los tecnicismos en torno a la implementación.
- Analizar el marco conceptual en torno al tratado y su vinculación para la resignificación del concepto de inclusión en bibliotecas.
- Capacitar al sector bibliotecario sobre el rol de las entidades autorizadas y sus incumbencias.
- Que el estudiante desarrolle habilidades para planificar servicios de información inclusivos para las personas beneficiarias del tratado.
Metodología y Modalidad
El acceso al Aula Virtual se realiza desde la web http://www.aprender3c.org/formacion/
Los alumnos pueden ingresar al aula las veces que consideren necesario, el aula está activa las 24 horas del día los 7 días de la semana. La metodología de trabajo consiste en la lectura de las clases, de la bibliografía, la que permite el conocimiento de conceptos teóricos y su aplicación posterior práctica, buscando siempre la apropiación tanto para el quehacer profesional como personal. Se implementarán las siguientes didácticas: clases teórico prácticas con ejemplos, videos explicativos, ppt como materiales de apoyo, discusión de lecturas obligatorias, actividades, trabajos prácticos y participación activa de los estudiantes en los foros. Las fechas importantes (apertura de clases, entrega de trabajos, etc.) serán comunicadas a través de la cartelera de Novedades.
FORMAS DE EVALUACIÓN: Durante el curso se realizarán entregas de las actividades asignadas de acuerdo a lo dictado en cada módulo. Se considerará la participación en los foros y el cumplimiento de las actividades y trabajos estipulados como finalización de curso.
Contenido
UNIDAD 1- El modelo social de discapacidad y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una aproximación al enfoque desde las bibliotecas.
Modelo social de discapacidad.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Dignidad. Divertad.
Discapacidad y Bibliotecas. Algunas buenas prácticas para recomendar.
UNIDAD 2 – El Tratado de Marrakech. Bibliotecas como entidades autorizadas
Tratado de Marrakech. Tecnicismos del proceso. Adhesión, ratificación, implementación.
Claves del tratado: Personas beneficiarias. Entidades autorizadas. Intercambio transfronterizo.
Cuestiones determinantes para una implementación efectiva. Derecho a la Privacidad.
Software y repertorios.
UNIDAD 3 – Formatos accesibles y licencias de uso
Accesibilidad. Formatos accesibles y adaptaciones. Obras derivadas.
Licencias creative commons y dominio público.
UNIDAD 4 –Triangulación de temas. Conclusiones globales y aprendizajes comunes
Hacia una definición de discapacidad
El Tratado de Marrakech como una construcción colectiva
Conclusiones
Docentes
Virginia Inés Simón
Bibliotecaria Documentalista por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Se ha Diplomado en Discapacidad y Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica de Perú y ha sido parte de la cohorte 2018 del CopyrightX Course for Libraries de Harvard Law School.
Es Coordinadora del Observatorio del Tratado de Marrakech en América Latina, miembro del grupo de IFLA-LPD (Libraries Serving Persons with Print Disabilities Section), de la REDLACDA (Red de Latinoamérica y del Caribe de Derecho de Autor, del Acceso a la Información, la Cultura y otros temas relativos) y de Creative Commons. Además, co-dirige la Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos y se desempeña como bibliotecaria en la Biblioteca del Centro Médico de Mar del Plata, institución que celebra desde hace 11 años, la Jornada Temas Actuales en Bibliotecología.
CertificaciónSe le enviará un certificado digital de Aprobación a aquellos alumnos que cumplan con la totalidad de las actividades y trabajos prácticos.
Los alumnos que no cumplimenten con las actividades podrán obtener un certificado de Participación.
*************************************************************************El curso busca formar a la comunidad sobre la implementación del Tratado de Marrakech en América Latina. Orientado a bibliotecas y otros organismos relacionados con la promoción de la lectura, con el fin de contribuir a la planificación y desarrollo de las mejores prácticas de implementación para las entidades autorizadas.
Duración: 1 mes, cuatro semanas.
Destinatarios: Bibliotecarios, Bibliotecas, organismos relacionados con la promoción de la lectura y otros interesados vinculados a la gestión del Tratado de Marrakech.
Fecha de inicio: 12 de octubre de 2020.
Arancel: $ 3.000 pesos argentinos / U$D 120 dólares americanos / € 120 euros
Aceptamos pagos en dólares, euros y pesos argentinos.
Es requisito para comenzar el curso haber abonado el valor del mismo en su totalidad.
Desde el exterior, podes pagar vía PayPal*.
Desde Argentina, podes pagar a través de Transferencia bancaria, Tarjetas de crédito, Tarjetas de débito y Pago Electrónico Inmediato*.
• Tarjetas de crédito: American Express, MasterCard, VISA, Cabal, Diners, Naranja y Credimás.
• Tarjetas de débito: Visa Débito y Cabal Débito.
• Pago Electrónico Inmediato (PEI) mediante Todo Pago.