Sánchez, A., Carrillo, O., & Durán, E. (2021, enero-junio). Portal BIBLAT: nueva generación de indicadores bibliométricos para la ciencia latinoamericana y del Caribe. Boletín Académico y de Información, (65), 17-21.

El Boletín se encuentra disponible en el siguiente enlace de IFLA: https://www.ifla.org/ES/publications/latin-america-and-the-caribbean-section-newsletter



Noticia:
https://www.ifla.org/ES/node/94042



Asimismo, tiene difusión en las redes de IFLA-LAC en los siguientes enlaces:
Facebook:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4335127619884249&id=155183447878708&sfnsn=scwspmo



Twitter:
https://twitter.com/IFLALAC/status/1423065381342613508?s=20

En este año, BIBLAT (https://biblat.unam.mx) lanzó una nueva versión de su portal, con gráficos interactivos que permiten visualizar y consultar las estadísticas de una faceta de la producción académica de América Latina y el Caribe. BIBLAT es una plataforma que conjunta la información bibliográfica de dos de las bases de datos de revistas académicas más antiguas de Latinoamérica: CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y PERIÓDICA(Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias). Ambas bases de datos fueron concebidas en los años setenta del siglo pasado con el objetivo de difundir los contenidos de las publicaciones periódicas académicas editadas en la región y que, en su gran mayoría, no estaban incluidas en los índices internacionales más reconocidos. Actualmente, y no obstante la mayor inserción en dichos índices, lo cierto es que la explosiva proliferación de nuevas revistas en la región ha vuelto a desbalancear el escenario, por lo que su cobertura en los índices internacionales sigue siendo insuficiente.