By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to http://conecta-sibi.dgb.unam.mx/
CONRICYT logra benéfica negociación en precios de suscripción para la UNAM... que el dólar amenaza con revertir
El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), auspiciado por CONACYT, SEP, ANUIES e instituciones de educación superior, entre las que figura la UNAM, tiene por objetivo ampliar el acceso a la información científica mundial para estudiantes, académicos e investigadores de nuestro país.
Para esto, su principal tarea es gestionar y procurar la suscripción anual de revistas electrónicas y bases de datos, mediante una negociación colectiva con las empresas editoriales proveedoras de esta información y con gran poder de mercado para imponer precios de suscripción.
Como resultado de las negociaciones emprendidas a finales del año pasado, CONRICYT obtuvo resultados favorables en los términos de contratación de recursos de información para 2020.
Para el caso de la UNAM, el incremento total en el monto del pago anual fue de tan sólo 0.86% para los recursos pagados en dólares. Esto fue posible porque para el 60% de los contratos (33 contratos) se logró mantener el mismo precio de suscripción del año pasado (0% de aumento). 21 contratos se renovaron con incrementos que van del 2 al 4%, y solamente 1 contrato tuvo un incremento mayor al 5%, que es el techo máximo fijado por la UNAM para la adquisición de recursos de información.
La UNAM cuenta con el acceso a 11,300 revistas electrónicas, la mayor parte de las cuales son suscritas a través de CONRICYT. Es por esto que la negociación de más de la mitad de los contratos con un incremento nulo permitirá a nuestra Universidad seguir contando con el acceso al mayor acervo bibliográfico en línea disponible en nuestro país. Ciertamente, la volatilidad cambiaria registrada en las últimas semanas representa una seria limitante para el presupuesto universitario, por lo que no deben descartarse medidas de racionalización del gasto. No obstante, sin lugar a dudas, la negociación alcanzada por CONRICYT permitirá a nuestra Universidad tener un mayor margen de acción en el actual y difícil escenario.