By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to http://conecta-sibi.dgb.unam.mx/

III Foro Virtual DGBSDI-UNAM: "La agenda del Acceso y la Ciencia Abiertos en la crisis pandémica: avances y desengaños" - México...

tercer_foro_covid-poster-dif

La Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México le invita cordialmente al


III Foro Virtual DGBSDI-UNAM: "La agenda del Acceso y la Ciencia Abiertos en la crisis pandémica: avances y desengaños"


Este foro reúne a especialistas y responsables de proyectos enfocados en el acceso abierto de las publicaciones académicas y la implementación de políticas y recursos encaminados hacia la ciencia abierta, con objeto de evaluar el impacto de una coyuntura marcada por la urgente demanda de acceso y compartición de información científica derivada de la crisis sanitaria mundial. Para tal efecto, se revalorarán las distintas iniciativas y agendas propuestas, como lo son el Plan S y sus "acuerdos transformativos", el rol de las grandes editoriales comerciales, la transfiguración de las distintas rutas hacia el acceso abierto y la emergencia de los repositorios preprints, particularizando en las necesidades y posibilidades del ecosistema latinoamericano de circulación del conocimiento científico. Asimismo, se propondrán líneas de acción para el posicionamiento del quehacer bibliotecario como protagonista en la realización de la Ciencia Abierta.


PROGRAMA


Miércoles 5 de agosto, 2020

1a Sesión - 10:00 a 12:15* h


"Ciencia Abierta, Acceso Abierto: ¿Nuevas Vías?"

Dr. Pablo De-Castro. University of Strathclyde, Gran Bretaña


"Ciencia Abierta: una perspectiva desde la empresa de información científica"

Mtro. Dante Cid. ELSEVIER, Brasil



2a Sesión - 13:00 a 15:00* h


"La importancia de las políticas públicas de datos abiertos en tiempos de COVID-19"

Dr. Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez. Universidad de Guadalajara, México


Dr. Carlo Altamirano Allende. CONACYT, México



Sesión Práctica - 17:00 a 18:30 h

Taller: 'Hypothes.is' una forma revolucionaria de hacer controles de lectura
Instructora: Dra. Rosario Rogel-Salazar

Universidad Autónoma del Estado de México



Jueves 6 de agosto, 2020

3a Sesión - 10:00 a 12:15* h


"La ciencia abierta ante el COVID-19. De un pasado reciente, a un presente cambiante y un nuevo futuro"

Dr. Alejandro Uribe-Tirado. Universidad de Antioquia, Colombia


"El Programa SciELO hacia la Ciencia Abierta"
Dr. Abel L. Packer. Programa SciELO / FAPESP, Brasil


4a Sesión - 13:00 a 15:00* h


"Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en América Latina"
Dra. Dominique Babini. CLACSO, Argentina

"El futuro del ecosistema latinoamericano: visibilidad, competitividad y reconocimiento
Dr. Eduardo Aguado López. RedALyC / AmeliCA, México

*Hora de la Ciudad de México (GMT-5)

Modera: Dr. Antonio Sánchez Pereyra. DGBSI, UNAM, México

---
Se entregarán constancias de asistencia de ambas actividades previo registro en:
III Foro Virtual: https://forms.gle/dZx7NQfiyZh3kLrR8

Taller "Hypothes.is": https://forms.gle/QDx9q3G4rV6pHh5q9

---
Transmisión en vivo de ambas actividades por Facebook Live en:
III Foro Virtual a través de la Fanpage de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM en: https://www.facebook.com/pg/bibliotecasUNAM/videos/
Taller "Hypothes.is" a través de la Fanpage de Educación Continua y Colaboración Institucional en: https://www.facebook.com/pg/econtinua.dgb.unam/videos/

Taller: 'Hypothes.is' una forma revolucionaria de ...
Recursos sobre COVID-19: mayor riesgo en usuarios ...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 16 Febrero 2025

Imagen Captcha

Volver