By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to http://conecta-sibi.dgb.unam.mx/
[IWETEL] MARC ha muerto, viva BIBFRAME
[ reenviado de la lista IWETEL ]
---------- Forwarded message ---------
De: Xavier Agenjo <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
Date: jue, 21 abr 2022 a las 15:54
Subject: [IWETEL] MARC ha muerto, viva BIBFRAME
To: <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>
MARC ha muerto, viva BIBFRAME
Xavier Agenjo Bullón
Fundación Ignacio Larramendi
Al igual que el Hola y otras publicaciones intelectuales afines cuando se refieren a la boda del año, del decenio o del siglo, esta semana me toca a mí pronunciarme, por segunda vez. sobre el acontecimiento biblioteconómico del siglo XXI. No tengo más remedio porque el 1 de abril (Fool's day) la Library of Congress anunció[i] que desde el 1 de julio de este año de 2022 todos sus sistemas de catalogación pasarán del formato MARC a BIBFRAME.
A nadie le puede sorprender puesto que los improbables lectores de esta lista de Iwetel y de ThinkEPI habrán podido estudiar varios artículos dedicados a este aspecto trascendental del mundo bibliotecario. En efecto, en 2014 publiqué un artículo titulado "¿Se inicia la transición?: Adiós a MARBI, bienvenido MAC"[ii] donde se recalcaba esta decisión estratégica.
La nota de la Library of Congress hace referencia al famoso MARC must die de Roy Tennant[iii] y, por supuesto, era imperativo dar un paso a un comité, el MARC Advisory Committee (MAC), para tutelar el paso de MARC a BIBFRAME, soportar los cambios en el formato MARC, siguiendo la estela del benemérito MARBI que tantos años llevaba publicando las actualizaciones del formato de catalogación.
Hoy en día este formato se encuentra en la actualización 33, tanto para bibliográficos, como autoridades, fondos, clasificación, e información de la comunidad (este último se encuentra en la versión 32).
Francisca Hernández Carrascal y yo hemos publicado cuatro artículos para ir presentando a los bibliotecarios españoles e hispanoamericanos el desarrollo de BIBFRAME y espero que nuestro esfuerzo haya podido servir de orientación en algún modo. Dígase como se quiera, giro copernicano, cambio de paradigma, etc., es un parteluz, me gusta más esta expresión, para las bibliotecas, sus catálogos, sus registros, sus funcionalidades, protocolos, etc. Es decir, es la tecnología Linked Open Data.
DIGIBÍS, por su parte presentó a AENOR en 2020 el proyecto "SCHI3FRAME: Schema.org, IIIF y BIBFRAME" para bibliotecas digitales dando buena cuenta de nuestro interés en estos temas.
Volviendo al anuncio de Library of Congress, ellos mismos destacan tres aspectos.
Primero, la Library of Congress no va a crear ya registros MARC a partir de esa fecha y tampoco se podrán obtener de esa fuente.
Segundo, los registros bibliográficos van a ser atomizados, almacenados y servidos como tripletas RDF.
Y tercero, todas las herramientas de descubrimiento presentarán grafos de conocimiento como resultado de una búsqueda, en lugar de listas. El anuncio de la Library of Congress recalca también que la OCLC va a pasar la base de datos de WorldCat, basada en MARC, a una base de datos basada en tripletas BIBFRAME, y el cliente de catalogación de OCLC será también sustituido el 1 de julio por SINOPIA.
Creo que he hecho bien en publicar hace un par de días la noticia de que Google podrá buscar directamente en los registros de WorldCat porque este cambio radical de la Library of Congress y de la OCLC adquiere un significado incluso mayor. En cualquier caso, me remito a la noticia original que se publicó, como he dicho antes, el 1 de abril, y esperemos que no sea una broma, en la lista BIBFRAME de la Library of Congress.
Esto me trae a la memoria la Call for Proposals del BIBFRAME Workshop in Europe[iv] que se va a celebrar los días 20 y 21 de septiembre, de forma presencial, o bien de forma virtual del 20 al 22 del mismo mes. Y todavía más importante es el anuncio de la celebración de la reunión de EURIG que va a tener lugar el 10 y 11 de mayo[v], donde entre otras cosas se va a abordar BIBFRAME, porque como se sabe EURIG es una organización europea dedicada al desarrollo de las RDA en Europa. Cuando se pidieron ideas para la reunión de EURIG de este año yo propuse la importancia de la implementación de BIBFRAME en Europa y su relación con las RDA. Supongo que no fui el único que lo dijo, pero los artículos que he mencionado antes dan buena muestra de mi preocupación.
He empezado esta nota hablando del Hola y quizá tendría que cerrarla haciendo referencia a El Caso (si no la publicación supongo que les sonará la serie de televisión) porque estamos en ciernes de un crimen si no se toman las medidas oportunas, porque me parece que el lobo se va a comer a Pedro. Y sería una lástima.
[i] https://listserv.loc.gov/cgi-bin/wa?A2=ind2204&L=BIBFRAME&P=58
[ii] https://www.scipedia.com/wd/images/a/a3/Draft_Content_975142760-29572-1436-document.pdf
[iii] http://soiscompsfall2007.pbworks.com/f/marc+must+die.pdf