By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to http://conecta-sibi.dgb.unam.mx/

PIFCSS, Convocatoria, Estudio cuantitativo para actualizar las necesidades de fortalecimiento institucional en el Marco del PIFCSS.

Nombre: Estudio cuantitativo para actualizar las necesidades de fortalecimiento institucional en el Marco del PIFCSS.

Población: Investigadores asesores, consultores UNAM.

Fecha límite: 9 de junio de 2022.

Liga de acceso: https://cooperacionsursur.org/wp-content/uploads/TDR-estudio-actualizaci%C3%B3n-necesidades-de-PIFCSS-vf.docx.pdf.

Mayores informes:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Saludos cordiales,

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Titulares de las Oficinas Internacionales

Instituciones de Educación Superior asociadas

Presentes


Comparto con ustedes la convocatoria que emite el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) para la elaboración de un Estudio cuantitativo para actualizar las necesidades de fortalecimiento institucional en el marco del PFCSS, por considerarlo de su interés.

No omito mencionar que se agradecerá la difusión de la presente convocatoria entre las personas que considere pertinentes.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo.

Atentamente,
Brenda Elizabeth Galaviz Aragón
Directora de Cooperación Internacional de la ANUIES

"2022, Año de Ricardo Flores Magón Precursor de la Revolución Mexicana"

URGENTE

Asunto: PIFCSS, Convocatoria, Estudio cuantitativo para actualizar las necesidades de fortalecimiento institucional en el Marco del PIFCSS

Ref.: PIFCSS s/n (18may21)

Nos permitimos hacer de su conocimiento que el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) emitió la convocatoria dirigida a profesionales de las ciencias sociales y/o políticas, relaciones internacionales o ramas afines a la investigación, del ámbito iberoamericano, a presentar propuestas para desarrollar el Estudio cuantitativo para actualizar las necesidades de fortalecimiento institucional en el Marco del PIFCSS que tiene como objetivos:

a)Identificar y actualizar las principales necesidades y desafíos que tienen los países miembros del PIFCSS en materia de fortalecimiento de la CSS y CT, así como las brechas que existen entre ellos;

b)Evaluar la pertinencia de los mecanismos y herramientas con los que cuenta actualmente el PIFCSS para abordar los desafíos de los países en materia de CSS y CT; y

c)Proponer recomendaciones sobre posibles líneas de acción, temas y herramientas que deberían ser incluidas en el marco de trabajo del PIFCSS para los próximos años (principalmente a partir de la estrategia 2024-2027).

El trabajo podrá ser realizado por un/a consultor/a o equipo de consultores que en conjunto deberán cumplir con el siguiente perfil:

Ser nacional de alguno de los países iberoamericanos miembros del PIFCSS.

Poseer título universitario en relaciones internacionales, ciencias sociales y/o políticas, o ramas afines a la investigación.

Se valorará estudios de posgrado (maestría y/o doctorado en cooperación internacional o área afín al estudio). Términos de Referencia

Experiencia profesional de al menos cinco años en el área de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Experiencia de al menos 5 años en la elaboración de estudios y diagnósticos cuantitativos y/o cualitativos

Capacidad de análisis, sistematización y presentación de información y datos (incluir en el CV ejemplos de trabajos previos que demuestren estas habilidades).

Los Términos de Referencia de la convocatoria pueden ser consultados en el vínculo: https://cooperacionsursur.org/wp-content/uploads/TDR-estudio-actualizaci%C3%B3n-necesidades-de-PIFCSS-vf.docx.pdf. Los períodos previstos para la convocatoria se detallan a continuación:

ACTIVIDADES

FECHAS


Inicio

Fin

Convocatoria abierta

18 de mayo

10 de junio (18:00 hrs de Chile)

Periodo de consultas

19 de mayo

26 de mayo

Evaluación de propuestas

13 de junio

22 de junio

Adjudicación

27 de junio

La propuesta deberá incluir la siguiente documentación:

Carta de Presentación y remisión de la propuesta técnica, la cual deberá ser firmada por la persona proponente y contener, como mínimo, la identificación del nombre y apellido, número de teléfono, correo electrónico y dirección, la descripción de los documentos que anexa, así como manifestación sobre el conocimiento de las condiciones establecidas en los Términos de Referencia y aceptación de su contenido. Asimismo, la persona interesada deberá remitir su propuesta técnica de acuerdo con los requerimientos establecidos en estos TDR. La propuesta técnica deberá incluir el CV de la/el consultor/a. (ver Anexos 1 y 2)

Dicha propuesta deberá ser enviada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. rotulando el asunto como "Estudio actualización de necesidades de fortalecimiento institucional PIFCSS". En ningún caso se recibirá la propuesta presentada después de dicha fecha y hora.

Finalmente, no omito mencionar que se agradecerá la difusión de la presente convocatoria entre las personas o instituciones que considere pertinentes.

--

ResponderResponder a todosReenviar
Curso: "Resguardo y manejo de información personal...
Curso: "Creación de Sitios Web para Bibliotecas co...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 16 Abril 2025

Imagen Captcha

Volver